Portal ITAD
Portal de integración de tecnologías del aprendizaje y conocimiento para docentes, FEDU - UDLA
PROPUESTA DE TRABAJO
La propuesta de mejoramiento tiene por objetivo central “Desarrollar un proceso de integración de tecnología para el desarrollo de las competencias tecnológicas definidas en la facultad para los estudiantes de las carreras de pedagogía, mediante un proceso de intervención de ciertos cursos transversales, a partir de un proceso autoinstruccional presente en un portal digital que potencie el trabajo con herramientas de la web 2.0.”. Siguiendo esta lógica, el primer eje ha sido el levantamiento de competencias tecnológicas para los docentes en formación inicial de la institución (lo que constituye el eje 1 en la figura que se presenta a continuación). Es así como en el capítulo II relativo al marco teórico se revisaron distintas propuestas internacionales sobre competencias tecnológicas de los docentes y posteriormente se revisaron los lineamientos del marco regulatorio nacional en la materia para generar una propuesta de competencias tecnológicas para los estudiantes de pedagogía de la facultad (competencias que han sido definidas desde la lógica de tecnologías para el aprendizaje), mientras que en el capítulo IV sobre el análisis de datos, estas competencias fueron validadas, además de surgir de parte de docentes y estudiantes, ciertas necesidades formativas relacionadas con su afianzamiento.
Este primer eje se materializa mediante el levantamiento del segundo eje (eje 2 en la figura que se presenta a continuación), el cual constituye la propuesta de solución para afianzar el primer eje en los estudiantes de las carrera de pedagogía de la facultad, el cual consiste en el levantamiento de un portal denominado Portal ITAD (Portal de integración de tecnologías del aprendizaje y conocimiento para docentes, FEDU - UDLA) el cual funciona como elemento articulador para una serie de acciones que se presentan en la siguiente imagen y se explican posteriormente.

1.- Integración en cursos transversales FEDU: La primera de estas acciones como se desprende de la figura es en la intervención de los programas de algunos cursos transversales para desarrollar las competencias definidas previamente lo que se hace integrando algunas acciones tecnológicas a los talleres de estos cursos, implicando esta acción intervenir los programas y syllabus, generar las instrucciones del taller, las rúbricas de evaluación y construir un instructivo de capacitación a los docentes que generan las acciones formativas. Esta primera acción se refleja en el portal y también en las aulas virtuales que tendrán alojado el material para llevar a cabo las diferentes actividades propuestas.
2.- Herramientas web 2.0: Esta segunda acción se refleja dentro del portal en una sección con una selección de herramientas tecnológicas de la web 2.0 pensadas en generar aprendizaje y que serán utilizadas en la integración a los cursos como también en brindar un material formativo a la comunidad educativa en su conjunto mediante videotutoriales y manuales de uso.
3.- Recursos de apoyo: Esta tercera acción se refleja dentro del portal en una sección con una selección de recursos web de apoyo en torno a cómo integrar pedagógicamente la tecnología en el aula, así como otros recursos para apoyar el desarrollo de las competencias tecnológicas definidas por la institución en los docentes en formación inicial. Esta sección se conecta además con dos instancias institucionales, la primera es la conexión con dos portales generados por la Facultad de Educación de la universidad: Reduteca, el cual es un portal para estudiantes de la universidad y que posee materiales de reforzamiento en el área de lenguaje y comunicación y educación matemática, así como test de entrenamiento y videotutoriales de herramientas tecnológicas, y el portal Didáctica y Educación, el cual aloja propuestas didácticas con uso de tecnología de los estudiantes de la facultad que han egresado y también posee una sección de videograbaciones docentes con buenas prácticas educativas.. Ambos portales sirven, el primero de apoyo en desarrollo y reforzamiento de elemento básicos en las áreas señaladas, y el segundo de muestra de experiencias pedagógicas y propuestas didácticas con uso de tecnología a modo de ejemplo de lo que se puede desarrollar al usar diversas herramientas tecnológicas, además de tener una sección asociada a mostrar videograbaciones de clases de docentes de la universidad para revisar buenas prácticas educativas. La segunda instancia institucional, es la conexión con cápsulas digitales de aprendizaje, que toman temáticas como teorías de aprendizaje, planificación o evaluación, que sirve para reforzar conocimientos pedagógicos básicos que facilitan desde la mirada docente, la integración de tecnología en el aula.nstrucción: Esta cuarta acción se refleja dentro del portal en una sección que pone a disposición de los estudiantes diversos tutoriales de construcción de actividades con integración de tecnología, así como ejercicios y ejemplos para que de manera autoinstruccional, los estudiantes y docentes puedan crear sus propias propuestas de integración de tecnología, ya sea mediante la creación de actividades, recursos y propuestas metodológicas de uso de tecnología al servicio de la enseñanza y del aprendizaje.